
Recientemente la asociación de dietistas Americanos junto con la sociedad americana de nutrición enteral y parenteral (ASPEN) así como otras importantes sociedades, emitieron un documento donde hacen un llamado para tomar acción en el tema de malnutrición hospitalaria, iguales iniciativas ya han sido tomadas en el reino unido y otros países europeos siendo el Nutrition Day una actividad concreta que se realiza anualmente en simultaneo en toda Europa para concientizar a los profesionales de la salud y directivos sobre este problema, algo que se debe destacar de este reciente documento es que se solicita se le brinde al nutricionista clínico mayores facultades para poder realizar su función y que sus recomendaciones sean aceptadas ya que su función resulta vital en la lucha contra la malnutrición hospitalaria, evitando prolongados días sin comer, o no cubriendo los requerimientos nutricionales, además de una adecuada intervención nutricional en la prevención y/o manejo de ulceras de presión entre otros, Espero esta iniciativa pueda ser incorporada en los hospitales, lo que en buena cuenta ayudara a reducir los costos de salud tanto para los pacientes como para las instituciones, el articulo completo en este link,

Me ha encantado descubrir tu blog, aunque tarde.
Encuentro francamente acertados tus comentarios ante esta decisión por parte de la ASPEN, así como los referidos a otras publicaciones tuyas que iremos comentando.
El que expones hoy es muy parecido a lo hecho por la ESPEN en Europa mediante la alianza en ENHA y espero que vaya surtiendo efecto porque es lamentable el desconocimiento que todavía existe sobre este mal endémico que sigue azotando al enfermo, especialmente hospitalizado y anciano, ademas del aumento del gasto que implica.
No lo he analizado a fondo, pero me da la impresión de que, aunque lo tiene en cuenta, no hace el suficiente énfasis en la implantación del cribado de la desnutrición para su detección precoz y, como bien dices su tratamiento temprano.
Yo soy mas partidario de automatizar este paso del cribado utilizando mas modernas, eficientes y ergonómicas en el contexto del cuidado del paciente, especialmente cuando está hospitalizado y convaleciente.
Para iniciar un diálogo te invito a visitar mi blog, dedicado al control nutricional y muy centrado ahora en la actualización de conceptos como Desnutrición Clínica, procurando diferenciarla de la desnutrición primaria o meramente carencial.
Enhorabuena por todo lo que veo has trabajado por la Nutricion en Medicina.
A tu disposición, un abrazo, J. Ignacio
Estimado doctor muy honrado con sus comentarios, aqui desde esta pequena tribuna al igual que usted deseo contribuir con los colegas y amigos de habla hispana en la difusion de nuevos conceptos, enfoques y herramientas que puedan ser de utilidad para quienes nos siguen, tambien me ha resultado muy interesante revisar su blog y ver el tiempo que ha dedicado a la ciencia de la nutricion y en especial al cribado nutricional asi como Los sistemas que plantea, ahora me encuentro fuera cumpliendo con algunos compromisos academicos, a mi regreso tomare contacto con usted, un fuerte abrazo
Eduardo Lobaton RD CNSC
Hola! antes que nada muchas gracias por el artículo, la verdad me ha sido de ayuda. El algortimo de cuidados nutricios está modificado a como lo he visto.ha sido de gran ayuda. Creo que se me ha olvidado escribirle anteriormente, para darte gracias.. así que recién vi el correo aprovecho. Ahí la llevo y espero sustentar bien.. se que sería un poco lento el proceso pero se que se llegaría a algo. Un saludo grande y espero seguir en contacto. Buen día!