Soporte metabólico nutricio en pacientes adultos hospitalizados y en estado crítico con COVID-19 una visión general Por: Noe Meneses
Soporte Nutricional/Temas de revisión

Soporte metabólico nutricio en pacientes adultos hospitalizados y en estado crítico con COVID-19 una visión general Por: Noe Meneses

Al enfrentarnos a un nuevo reto de salud como lo es la enfermedad COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2 y la creciente demanda de equipo y atención médica especializada mayormente en las UCI, se vuelve un reto importante brindar atención y artículos científicos actualizados sobre el adecuado manejo de este tipo de pacientes ante tan poca información al respecto. Es así que el soporte nutricional no está exento del grupo de profesionales de la salud que atienden esta emergencia sanitiaria y con ello el reto de brindar la mejor atención posible con la mejor evidencia disponible. Siendo importante mencionar que algunas recomendaciones de las sociedades de soporte nutricional se basan en enfermedades que tienen algunas características similares como lo son el SDRA (Sindrome de dificultad respiratoria aguda), y la Sepsis ante la falta de evidencia sólida la cual permita un abordaje específico para esta enfermedad. Sigue leyendo

Enfermedad de orina con olor a de jarabe de arce: ¿Qué es y como debemos Tratarla? Una perspectiva nutricional Por: Patricia Leyva
Nutrición Clínica/Temas de revisión

Enfermedad de orina con olor a de jarabe de arce: ¿Qué es y como debemos Tratarla? Una perspectiva nutricional Por: Patricia Leyva

Los errores innatos del metabolismo (EIM), también conocidas como enfermedades metabólicas hereditarias, constituyen un grupo grande y heterogéneo de enfermedades congénitas. Un EIM generalmente es causado por defectos de un solo gen que produce un defecto enzimático, esto puede conducir a la acumulación de moléculas tóxicas, la pérdida de energía de la célula o la falta de sustratos necesarios para realizar importantes procesos bioquímicos. Sigue leyendo

Terapia médico nutricional en la disfagia; revisión de las diferentes propuestas de abordaje Por: Tamara Fernández
Soporte Nutricional/Temas de revisión

Terapia médico nutricional en la disfagia; revisión de las diferentes propuestas de abordaje Por: Tamara Fernández

El objetivo de esta revisión es describir los distintos abordajes clínicos para la disfagia. Para ello, primero es necesario describir la disfagia como entidad médica. El propósito de la deglución faríngea es poder deglutir de manera segura y efectiva el bolo alimentario, la saliva y los líquidos, a través de la faringe y el esfínter esofágico superior. La disfagia es la dificultad para la deglución ocasionada por alteraciones estructurales o funcionales que provocan un debilitamiento de la musculatura oral, faríngea o laríngea, y producen una disfunción en los procesos que la conforman. Sigue leyendo

Ratio Urea/Creatinina en el monitoreo del metabolismo muscular del paciente crítico Por: Ma. de los Ángeles Puga
Soporte Nutricional/Temas de revisión

Ratio Urea/Creatinina en el monitoreo del metabolismo muscular del paciente crítico Por: Ma. de los Ángeles Puga

La Desnutrición Energético Proteica (DEP) y el incremento de la inflamación sistémica son eventos concomitantes que afectan de forma severa al paciente crítico. La interacción de estas dos condiciones determina el Síndrome de Malnutrición-Inflamación, el cual se establece como un indicador para un mal pronóstico de los pacientes de la UCI. Sigue leyendo

Suplementación de probióticos en paciente crítico con ventilación mecánica Por: Javier Parámo
Soporte Nutricional/Temas de revisión

Suplementación de probióticos en paciente crítico con ventilación mecánica Por: Javier Parámo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, los probióticos son microorganismos vivos no patógenos que, utilizados en cantidades adecuadas, son beneficiosos para el huésped. Sabemos que el intestino humano contiene billones de microorganismos vivos que lo convierten en un verdadero ecosistema, esencial para la absorción eficiente de nutrientes y para el mantenimiento de la salud en general. Sigue leyendo

Nutricionista clínico: Un profesional  de salud imprescindible en tiempos de Covid-19. Por: Asociación de Nutricionistas Clínicos del Perú- ANUTRIC
Nutrición Clínica/Temas de revisión

Nutricionista clínico: Un profesional de salud imprescindible en tiempos de Covid-19. Por: Asociación de Nutricionistas Clínicos del Perú- ANUTRIC

El nutricionista clínico es un profesional de salud que tiene como objetivo la prevención de las situaciones relacionadas con la alteración del estado de nutrición, como la desnutrición intrahospitalaria, a través de la aplicación del proceso de atención nutricional orientado con la finalidad de individualizar, profesionalizar y asegurar un manejo de calidad.

Actualmente, vivimos una situación muy diferente a nuestra práctica diaria. La pandemia de COVID-19 ha llegado a cambiarnos el panorama, donde la adaptación de los Servicios de Nutrición es imperativa y ofrece la oportunidad de desarrollo de nuevas estrategias y protocolos referentes a nutrición clínica. En este documento describimos claramente los conceptos que circunscriben la nutrición clínica y se brindan recomendaciones por las subespecialidades de la misma. Sigue leyendo

Importancia del proceso del cuidado nutricio en el paciente hospitalizado, un abordaje a padecimientos respiratorios, a propósito de Covid-19 Por: Iván García
Nutrición Clínica/Temas de revisión

Importancia del proceso del cuidado nutricio en el paciente hospitalizado, un abordaje a padecimientos respiratorios, a propósito de Covid-19 Por: Iván García

Durante mucho tiempo no existía ningún proceso de atención nutricional estandarizado y mucho menos un modelo bien definido. Por lo que los profesionales de la Nutrición han utilizado diferentes procesos, lo que ocasionaba que no existiera un seguimiento correcto en los pacientes. En el año de 2002, la American Dietetics Association (ahora Academy of Nutrition and Dietetics) se comprometió a elaborar un diseño basado en la evidencia, esto llevo a la adopción del Proceso de Cuidado y Manejo Nutricional en el 2003 y al desarrollo de un lenguaje nutricional estandarizado en 2005, logrando obtener un modelo completo en 2008 Sigue leyendo

Soporte nutricional en el paciente oncológico Por: Cheryl Ugarte, Francia Espinoza, Sandra Lizana, Carla Jourbet
Soporte Nutricional/Temas de revisión

Soporte nutricional en el paciente oncológico Por: Cheryl Ugarte, Francia Espinoza, Sandra Lizana, Carla Jourbet

El trabajo de revisión bibliográfica que se presenta a continuación trata de evaluar un compilado de estudios en relación al soporte nutricional y las patologías oncológicas, causante de un alto porcentaje de muertes a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud. El cáncer es una alteración biológica y genética que se origina por un crecimiento anormal o descontrolado de las células en alguna parte del organismo, este crecimiento anormal de células pueda dar origen a un tumor o nódulo, si estas células se dividen descontroladamente y además mutan, se produce la carcinogénesis, que tiene la capacidad de invadir tejidos y órganos, se puede trasladar por sistema linfaticos y vasos sanguíneos y proliferar en otras partes del cuerpo a las que llamamos metástasis. Existen distintos tipos de cáncer que afectan al ser humano, siendo los más comunes el cáncer de pulmon, cáncer de mama, cáncer de colon y recto, próstata y estómago. Sigue leyendo