Enfermedad de orina con olor a de jarabe de arce: ¿Qué es y como debemos Tratarla? Una perspectiva nutricional Por: Patricia Leyva
Nutrición Clínica/Temas de revisión

Enfermedad de orina con olor a de jarabe de arce: ¿Qué es y como debemos Tratarla? Una perspectiva nutricional Por: Patricia Leyva

Los errores innatos del metabolismo (EIM), también conocidas como enfermedades metabólicas hereditarias, constituyen un grupo grande y heterogéneo de enfermedades congénitas. Un EIM generalmente es causado por defectos de un solo gen que produce un defecto enzimático, esto puede conducir a la acumulación de moléculas tóxicas, la pérdida de energía de la célula o la falta de sustratos necesarios para realizar importantes procesos bioquímicos. Sigue leyendo

Nutricionista clínico: Un profesional  de salud imprescindible en tiempos de Covid-19. Por: Asociación de Nutricionistas Clínicos del Perú- ANUTRIC
Nutrición Clínica/Temas de revisión

Nutricionista clínico: Un profesional de salud imprescindible en tiempos de Covid-19. Por: Asociación de Nutricionistas Clínicos del Perú- ANUTRIC

El nutricionista clínico es un profesional de salud que tiene como objetivo la prevención de las situaciones relacionadas con la alteración del estado de nutrición, como la desnutrición intrahospitalaria, a través de la aplicación del proceso de atención nutricional orientado con la finalidad de individualizar, profesionalizar y asegurar un manejo de calidad.

Actualmente, vivimos una situación muy diferente a nuestra práctica diaria. La pandemia de COVID-19 ha llegado a cambiarnos el panorama, donde la adaptación de los Servicios de Nutrición es imperativa y ofrece la oportunidad de desarrollo de nuevas estrategias y protocolos referentes a nutrición clínica. En este documento describimos claramente los conceptos que circunscriben la nutrición clínica y se brindan recomendaciones por las subespecialidades de la misma. Sigue leyendo

Importancia del proceso del cuidado nutricio en el paciente hospitalizado, un abordaje a padecimientos respiratorios, a propósito de Covid-19 Por: Iván García
Nutrición Clínica/Temas de revisión

Importancia del proceso del cuidado nutricio en el paciente hospitalizado, un abordaje a padecimientos respiratorios, a propósito de Covid-19 Por: Iván García

Durante mucho tiempo no existía ningún proceso de atención nutricional estandarizado y mucho menos un modelo bien definido. Por lo que los profesionales de la Nutrición han utilizado diferentes procesos, lo que ocasionaba que no existiera un seguimiento correcto en los pacientes. En el año de 2002, la American Dietetics Association (ahora Academy of Nutrition and Dietetics) se comprometió a elaborar un diseño basado en la evidencia, esto llevo a la adopción del Proceso de Cuidado y Manejo Nutricional en el 2003 y al desarrollo de un lenguaje nutricional estandarizado en 2005, logrando obtener un modelo completo en 2008 Sigue leyendo

Importancia del abordaje nutricio en las alteraciones gastrointestinales en pacientes con enfermedad renal crónica Por: José Longo
Nutrición Clínica/Temas de revisión

Importancia del abordaje nutricio en las alteraciones gastrointestinales en pacientes con enfermedad renal crónica Por: José Longo

El Plan Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud, 2014-2019, En pro de la salud: Desarrollo sostenible y equidad, reconoce que “La enfermedad renal crónica causada principalmente por las complicaciones de la diabetes y la hipertensión ha aumentado en la Región. Como consecuencia cada vez es mayor la necesidad de recurrir a procedimientos de reemplazo de la función renal como la diálisis, esto conlleva además al incremento de otras particularidades atribuibles a este subgrupo de pacientes, como son; el aumento en la proporción de pacientes mayores de edad, con mayor sobrevida, además de las comorbilidades médicas que traen consigo, por lo cual son continuos usuarios de los servicios de atención médica, tanto ambulatoria como de urgencia. En este contexto, las complicaciones gastrointestinales de éstos pacientes, así como el resto de complicaciones que pudieran aparecer, son más prevalentes, siendo imperativo y necesario conocerlas para aportar la terapia apropiada médica y nutricia para la recuperación de estos pacientes. Sigue leyendo

Mecanismos moleculares involucrados en la pérdida de tejido muscular en la sarcopenia Por: Ricardo Rendón
Nutrición Clínica/Temas de revisión

Mecanismos moleculares involucrados en la pérdida de tejido muscular en la sarcopenia Por: Ricardo Rendón

El envejecimiento es un proceso de disminución en la capacidad de reparación celular que se da naturalmente con el paso del tiempo y es irreversible. En dicho proceso se desarrolla una entidad clínica denominada “sarcopenia” del griego sarx = carne y penia = pérdida, caracterizada por pérdida en la cantidad, funcionalidad y fuerza de la masa muscular. La sarcopenia es una entidad clínica multifactorial, pudiendo ser causada principalmente por inactividad física, inadecuada ingestión proteica y enfermedades crónicas o agudas inflamatorias, entre otros escenarios (estrés, trauma, postración en cama, etc.). Para el 2017 la organización mundial de la salud (OMS), estimó que cerca de 50 millones de personas a nivel mundial cursaban con sarcopenia y en 40 años afectará a más de 200 millones de personas. Sigue leyendo

Terapia médico nutricional en disfagia Por: Constanza Silva
Nutrición Clínica/Temas de revisión

Terapia médico nutricional en disfagia Por: Constanza Silva

La alimentación es un proceso fundamental para la mantención de la vida, este se enmarca bajo la mirada biopsicosocial: biológica, ya que engloba aspecto tales como sensoriomotor, maduración neurológica y psicológica (involucra la cognición y la emoción) y por último social, dado que implica un acto de interacción humana. Sigue leyendo

Revisión comparativa entre los estándares médicos y nutricionales de las guías ADA 2017-18 y la aplicación en clínica de consulta externa, en la atención del paciente con diabetes tipo 2  Por: José Longo
Nutrición Clínica/Temas de revisión

Revisión comparativa entre los estándares médicos y nutricionales de las guías ADA 2017-18 y la aplicación en clínica de consulta externa, en la atención del paciente con diabetes tipo 2 Por: José Longo

Una de las enfermedades crónicas que ya es considerada una pandemia a nivel mundial es la Diabetes, las proyecciones sobre incidencias y prevalencias a nivel mundial son cada vez mayores, por lo que varios países ya han empezado a reaccionar para detener esta pandemia, debido a que los gastos en los servicios de salud son insostenibles para cualquier gobierno, por esto dentro de las acciones preventivas están las estrategias es fomentar un estilo de vida saludable, reducción de azucares en las bebidas carbonatadas, incentivar a las personas a que se muevan más. También en los primeros niveles de atención, control y monitoreo de la persona con Diabetes, medicamentos a bajo costo, etc. Sigue leyendo

Ángulo de Fase: Un Panorama General de su Aplicación Clínica como Herramienta de Evaluación del Estado Nutricio Por: Ricardo Rendón
Nutrición Clínica/Temas de revisión

Ángulo de Fase: Un Panorama General de su Aplicación Clínica como Herramienta de Evaluación del Estado Nutricio Por: Ricardo Rendón

En los últimos años, la popularidad con respecto a la utilización del ángulo de fase (AF) ha ganado terreno en el campo de las ciencias de la salud y aplicación clínica. El AF proviene de dos datos brutos que arroja el análisis de la bioimpedancia eléctrica (BIA), dichos datos son la resistencia (R) y la reactancia (Xc), Sigue leyendo

Calcificación Vascular Por: Brian Mariños
Nutrición Clínica/Temas de revisión

Calcificación Vascular Por: Brian Mariños

A mediados de los años ochenta un médico y político alemán considerado el padre de la patología moderna, Rudolph Virchow, acuñó el término calcificación vascular como resultado del proceso de osificación del gran árbol vascular.

Luego, se describió el rol de estructuras parecidas a vesículas de la matriz extracelular en la calcificación de la túnica íntima arterial. Además, las células lisas musculares en la vasculatura tienen gran relación con la progresión de la calcificación puesto que pueden diferenciarse en células parecidas a osteoblastos. Sigue leyendo

Terapia Médico Nutricional en el Paciente con Diálisis Peritoneal Por: Gabriela Leal
Nutrición Clínica/Temas de revisión

Terapia Médico Nutricional en el Paciente con Diálisis Peritoneal Por: Gabriela Leal

En los últimos años, la prevalencia de Enfermedad Renal Crónica (ERC) ha ido en aumento a la par del incremento en la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles como Diabetes Mellitus (DM) e Hipertensión Arterial (HTA), consideradas las principales enfermedades causantes de ERC. En el 2010, se realizó en dos ciudades de México (CDMX y … Sigue leyendo