Soporte metabólico nutricio en pacientes adultos hospitalizados y en estado crítico con COVID-19 una visión general Por: Noe Meneses
Soporte Nutricional/Temas de revisión

Soporte metabólico nutricio en pacientes adultos hospitalizados y en estado crítico con COVID-19 una visión general Por: Noe Meneses

Al enfrentarnos a un nuevo reto de salud como lo es la enfermedad COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2 y la creciente demanda de equipo y atención médica especializada mayormente en las UCI, se vuelve un reto importante brindar atención y artículos científicos actualizados sobre el adecuado manejo de este tipo de pacientes ante tan poca información al respecto. Es así que el soporte nutricional no está exento del grupo de profesionales de la salud que atienden esta emergencia sanitiaria y con ello el reto de brindar la mejor atención posible con la mejor evidencia disponible. Siendo importante mencionar que algunas recomendaciones de las sociedades de soporte nutricional se basan en enfermedades que tienen algunas características similares como lo son el SDRA (Sindrome de dificultad respiratoria aguda), y la Sepsis ante la falta de evidencia sólida la cual permita un abordaje específico para esta enfermedad. Sigue leyendo

Sarcopenia, desnutrición y disfagia: síndromes geriátricos Por: Carlos A. Reyes Torres
Soporte Nutricional/Temas de revisión

Sarcopenia, desnutrición y disfagia: síndromes geriátricos Por: Carlos A. Reyes Torres

El término “geriatrización de la medicina” es un hecho que es cada vez más aceptado en la rama de la medicina ya que nos encontramos con el aumento en la atención clínica o ambulatoria de personas adultas mayores o bien con el aumento en el ingreso de personas adultas mayores a una unidad de cuidados intensivos (UCI), hecho que antes no se consideraba e incluso muchos de los protocolos o guías en la atención de pacientes en una UCI no fueron diseñados en un principio para la atención de adultos mayores; solo es cuestión de revisar que en muchos de estos protocolos uno de los criterios de exclusión frecuentemente era la edad mayor a 60 años. Actualmente se estima que casi el 50% de los ingresos a una UCI a nivel mundial son por personas >65 años por lo que deben ser modificados muchos de estos protocolos de atención y considerar la presencia de varios síndromes geriátricos. Sigue leyendo

Terapia nutricional neonatal: haciendo enfásis en la leche humana Por: Jesica Diaz
Soporte Nutricional/Temas de revisión

Terapia nutricional neonatal: haciendo enfásis en la leche humana Por: Jesica Diaz

El aumento de la supervivencia del recién nacido prematuro (RNPT) ha motivado una gran preocupación por la nutrición, de manera de posibilitar un óptimo crecimiento y desarrollo posterior. El estado nutricional juega un rol importante en la prevención de complicaciones durante el periodo neonatal y en el seguimiento a largo plazo. La nutrición adecuada de los recién nacidos de muy baja edad gestacional es difícil de lograr, y sin embargo, es crucial para su sobrevida y evolución a largo plazo. Sigue leyendo

Soporte nutricional en el paciente con falla intestinal aguda Por: Luis González
Soporte Nutricional/Temas de revisión

Soporte nutricional en el paciente con falla intestinal aguda Por: Luis González

La falla intestinal (FI) es una de las condiciones menos reconocida y estudiada respecto a la disfunción de un órgano debido a que puede ser el resultado de una variedad de condiciones que afectan a la anatomía y la funcionalidad gastrointestinal. Se define como la reducción de la función intestinal por debajo del mínimo necesario para lograr una adecuada absorción de macronutrimentos, electrólitos y/o agua de tal modo que se requiere de la suplementación intravenosa para mantener un óptimo estado de salud. Sigue leyendo

Terapia médico nutricional en la disfagia; revisión de las diferentes propuestas de abordaje Por: Tamara Fernández
Soporte Nutricional/Temas de revisión

Terapia médico nutricional en la disfagia; revisión de las diferentes propuestas de abordaje Por: Tamara Fernández

El objetivo de esta revisión es describir los distintos abordajes clínicos para la disfagia. Para ello, primero es necesario describir la disfagia como entidad médica. El propósito de la deglución faríngea es poder deglutir de manera segura y efectiva el bolo alimentario, la saliva y los líquidos, a través de la faringe y el esfínter esofágico superior. La disfagia es la dificultad para la deglución ocasionada por alteraciones estructurales o funcionales que provocan un debilitamiento de la musculatura oral, faríngea o laríngea, y producen una disfunción en los procesos que la conforman. Sigue leyendo

Ratio Urea/Creatinina en el monitoreo del metabolismo muscular del paciente crítico Por: Ma. de los Ángeles Puga
Soporte Nutricional/Temas de revisión

Ratio Urea/Creatinina en el monitoreo del metabolismo muscular del paciente crítico Por: Ma. de los Ángeles Puga

La Desnutrición Energético Proteica (DEP) y el incremento de la inflamación sistémica son eventos concomitantes que afectan de forma severa al paciente crítico. La interacción de estas dos condiciones determina el Síndrome de Malnutrición-Inflamación, el cual se establece como un indicador para un mal pronóstico de los pacientes de la UCI. Sigue leyendo

Suplementación de probióticos en paciente crítico con ventilación mecánica Por: Javier Parámo
Soporte Nutricional/Temas de revisión

Suplementación de probióticos en paciente crítico con ventilación mecánica Por: Javier Parámo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, los probióticos son microorganismos vivos no patógenos que, utilizados en cantidades adecuadas, son beneficiosos para el huésped. Sabemos que el intestino humano contiene billones de microorganismos vivos que lo convierten en un verdadero ecosistema, esencial para la absorción eficiente de nutrientes y para el mantenimiento de la salud en general. Sigue leyendo

Soporte nutricional en el paciente oncológico Por: Cheryl Ugarte, Francia Espinoza, Sandra Lizana, Carla Jourbet
Soporte Nutricional/Temas de revisión

Soporte nutricional en el paciente oncológico Por: Cheryl Ugarte, Francia Espinoza, Sandra Lizana, Carla Jourbet

El trabajo de revisión bibliográfica que se presenta a continuación trata de evaluar un compilado de estudios en relación al soporte nutricional y las patologías oncológicas, causante de un alto porcentaje de muertes a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud. El cáncer es una alteración biológica y genética que se origina por un crecimiento anormal o descontrolado de las células en alguna parte del organismo, este crecimiento anormal de células pueda dar origen a un tumor o nódulo, si estas células se dividen descontroladamente y además mutan, se produce la carcinogénesis, que tiene la capacidad de invadir tejidos y órganos, se puede trasladar por sistema linfaticos y vasos sanguíneos y proliferar en otras partes del cuerpo a las que llamamos metástasis. Existen distintos tipos de cáncer que afectan al ser humano, siendo los más comunes el cáncer de pulmon, cáncer de mama, cáncer de colon y recto, próstata y estómago. Sigue leyendo

Vitamina C y enfermedad crítica Por: María Aguayo, Nataly Espinoza y Belén San Martín
Soporte Nutricional/Temas de revisión

Vitamina C y enfermedad crítica Por: María Aguayo, Nataly Espinoza y Belén San Martín

El paciente crítico describe a una persona que presenta una patología grave, en la que se ve amenazada su vida hacia una probable muerte, por la disfunción actual o potencial de uno o varios órganos pero que con un tratamiento adecuado y oportuno puede ser recuperable. Entre las causas se destacan los traumatismos por accidente de tráfico, heridas por armas, heridas penetrantes, caídas, quemaduras y cirugías extensas que conllevan a una discapacidad y/o muerte (1). Las lesiones correspondientes causan profundas alteraciones metabólicas que se inician en el momento de la lesión y persisten hasta que la cicatrización y la recuperación son completas. Con independencia de que el desencadenante sea una sepsis, traumatismo, incluidas quemaduras, o cirugías, una vez que la respuesta sistemática se desencadena, los cambios fisiológicos y metabólicos que siguen son similares y pueden dar lugar a estados de shock. Las respuestas son variables según la edad del paciente, estado de salud previo, patologías de base, tipo de injuria y tipo de infección. Sigue leyendo

Vitamina D en paciente crítico Por: Sofía Rivas, Flora Escobar, Orbelina Roque & Ana Olmedo
Soporte Nutricional/Temas de revisión

Vitamina D en paciente crítico Por: Sofía Rivas, Flora Escobar, Orbelina Roque & Ana Olmedo

A través del presente trabajo se hará una revisión bibliográfica sobre el impacto de la vitamina D en pacientes críticamente enfermos. La ausencia de la vitamina D tiene efectos negativos no solo en el estado nutricional del paciente sino también en la respuesta catabólica ante la injuria así como en la recuperación del mismo. Sigue leyendo