En pacientes que están recibiendo Diálisis Peritoneal y que además tienen indicación para inicio de Nutrición Parenteral deberíamos tener especial cuidado en contabilizar las calorías que los intercambios de solución de dextrosa (que normalmente se utilizan como vehículo para realizar la diálisis) aportan al momento del computo total de las calorías a fin de evitar sobrealimentación con las consecuencias que traería (hiperglicemia, hígado graso, excesiva producción de C02 entre otros).
Aquí un ejemplo que les dará una idea a lo que me estoy refiriendo:
Requerimiento total de calorías: 1800 cals
Régimen de la diálisis peritoneal: 2 litros de Solución de dextrosa al 4.25% (intercambio) 4 veces al día
Contenido de dextrosa en el intercambio: Cuantos gramos de dextrosa aportan 2 litros de dextrosa al 4.25%
Primero:
Por cada 100 cc de dextrosa al 4.25% tenemos 4.25 g de dextrosa
Segundo:
En 2 litros (2000 cc) tenemos 20 veces 100 entonces los gramos totales serian 20×4.25 = 85 g de dextrosa por intercambio, pero en el ejemplo son 4 intercambios al día entonces tendremos 85 x4= 340 g de dextrosa por día que ingresan.
Por otro lado aproximadamente por cada 100 cc de solución que ingresa hay 0.8 g de dextrosa que sale en el liquido dializado, entonces ya que cada intercambio es de 2 lts (2000 cc) serán 16 g de dextrosa que se pierden por cada intercambio, en 4 intercambios tendremos 64 g de dextrosa.
Finalmente descontando los gramos de dextrosa que ingresa a través de la diálisis peritoneal menos los gramos que se pierden tendremos la cantidad neta de dextrosa que entra el cuerpo, en el ej. Seria:
Dextrosa que ingresa (340)- Dextrosa que sale (64)= 276 g de dextrosa lo que es igual a 938 calorías.
938 calorías son las que se tendrían que descontar de las calorías totales a cubrir -1800 calorías así tenemos: 1800-938= 862 calorías para ser cubiertas por la Nutrición Parenteral.

Buen día, interesante esta información.. También tengo entendido que en aquellos casos que el paciente no tiene una nutrición parenteral solo una alimentación por vía oral y recibe una diálisis peritoneal se contabilizan la cantidad y las calorías de la dextrosa al momento de calcular la fórmula calórica?? Agradezco su opinión
Si desde luego, las calorias provenientes de los intercambios de Dextrosa deberian ser contabilizados con la finalidad de prevenir un exceso de aporte calórico con consecuencias no deseadas, Saludos
hola , precisamente hoy investigaba de la nutricion intraperitoneal e intradialitica ya que aunque he manejado pacientes nefropatas pediatricos en ninguno hemos utilizado la nutricion intraperitoneal ,quisiera saber su opinion y experiencia al respecto.
Gracias por tu comentario, a proposito del ejemplo que les puse, fue debido a que he tenido pacientes hospitalizados que ingresan por complicaciones relacionadas a su dialisis peritoneal, y a los cuales se les ha indicado nutricion parenteral a traves de una via central (no intraperitoneal o intradialitica, eso normalmente lo he visto en pacientes ambularios que al momento de su session de dialisis reciben dextrosa y aminoacidos). En el caso en particular del ej paciente en dialisis peritoneal recibiendo nutricion parenteral a traves de una via central especial cuidado se deberia tener al momento de establecer la cantidad de dextrosa y descontar aquella que se viene administrando ya con la dialisis peritoneal. Saludos!
mi estamigado colega muy interesante la publicacion, y pues ya que no tengo experiencia en dialisis ni hemodialisis, solo que tengo una pregunte supongo q la dextrosa al ser carbohidrato contiene por cada gramo 4 kcal, pero al momento de multiplicarlo por los 276 no me da lo que usted dice las 938. en si cuantos son las calorias por cada gramo de dextrosa
Hola Eduardo, la glucosa que encontramos en los diferentes alimentos provee 4 calorias por gr en cambio la que se emplea en nutrición parenteral (dextrosa) nos da 3.4 calories por gramo, esa es la diferencia, espero mi respuesta te sirva, saludos