A cargo de: Eduardo Lobatón RD CNSC
Que trataremos:
Modulo I: ¿Cuando dar?
Al final de este modulo el participante tendrá una idea clara de:
- Cuál es el efecto de la injuria sobre los requerimientos nutricionales y que indicadores tomar en cuenta para medir su efecto.
- Cual es efecto de la injuria sobre el estado nutricional y cuando el inicio del soporte nutricional será necesario.
- Cuando dar nutricional enteral y cuando no.
- Cuando dar nutricional Parenteral y cuando no.
- Estabilidad hemodinámica e inicio de soporte nutricional.
Modulo II: ¿Cuanto dar?
Al final de este modulo el participante tendrá una idea clara de
- Cuáles son los riesgos en el inicio del soporte nutricional en paciente en riesgo de síndrome de realimentación.
- Revisara el concepto de subalimentación permisiva vs. regímenes hipocalóricos/hiperproteicos en pacientes obesos críticos.
- La consecuencias de la sobrealimentación durante la etapa critica.
- Los diferentes tipos de ecuaciones para el cálculo de los requerimientos energéticos (pacientes críticos mecánicamente ventilados, pacientes obesos críticos) así como los requerimientos proteicos y del resto de nutrientes.
Modulo III: ¿Como y que dar?
Al final de este modulo el participante tendrá una idea clara de
- Respecto al empleo de las diversas rutas de alimentación, Nutrición enteral vs. Nutrición Parenteral
- Nutrición Enteral precoz, Nutrición parenteral suplementaria
- Los criterios para el uso de formulas de nutrición enteral.
Modulo IV: Implementando el plan nutricional, manejando las complicaciones y midiendo la eficacia del soporte nutricional
Al final de este modulo el participante tendrá una idea clara de
- Cómo hacer para que nuestras recomendaciones se conviertan en órdenes?
- Cuando realmente el soporte nutricional debería ser detenido o recomendado un cambio de ruta?
- Cuáles son las más comunes complicaciones asociadas al soporte nutricional y las medidas a tomar?
- Como saber si lo que recibe es suficiente?
Abordaremos todos estos temas de manera didáctica y clara, discutiremos casos clínicos con sus respectivas preguntas y respuestas!
Donde:
- 6 y 7 de Junio de 2014 Baja California, México
Informes:
- MCS Ivan Flores LNCA, Email: nutrivan@me.com
Aviso:
Si deseas que este evento se realice en tu país escribe a: soportenutricional1@yahoo.com
Que tenga buena noche, mi nombre es maria fernanda soy nutricionista soy de colombia y quiero asistir al congreso en guayaquil quiero saber cual es la inversion y s tiene algun tipo de convenios y los horarios de la capacitaciones alguna info envirme al correo gracias
Hola Maria Fernanda gracias por tu interes en participar en el taller a realizarse en la ciudad de Guayaquil proximamente, te dejo el email de la colega Glenda cardenas quien te dara los detalles, espero puedas asistir, saludos Eduardo
email: cardenas_pluas@hotmail.com
Eduardo, mi hijo mis felicitaciones por tu labor profesional que compartiras en paises hermanos que tienen interes en tus servicios para avanzar en los cuidados de la salud de sus pacientes atravez del sumnistro de la nutrición que deban recibir en función del estado y respuesta de sus organismo en que se encuentren