ASPEN 2013 concluyo ayer por la tarde, La sorpresa sin duda la dieron los resultados del Estudio REDOX y el GLPN. A propósito de esto quiero destacar el excelente trabajo profesional sustentando en la evidencia científica que Dr. Daren Heyland y su equipo de profesionales viene realizando en la apasionante área del soporte nutricional. También la labor de Rupinder Dhaliwal, Nutricionista de su equipo quien ha jugado un rol importante en el desarrollo, así como la actualización de las guías canadienses en soporte nutricional en pacientes adultos críticos mecánicamente ventilados y con quien tuve la oportunidad de intercambiar opiniones en esta área.
Quiero resumir la idea respecto a los resultados de la suplementación con glutamina enteral + parenteral y antioxidantes en pacientes críticos (Estudio Redox) o solo la suplementación de Glutamina Parenteral (Estudio GLPN) con la Nueva actualización que a partir de estos resultados las Guías Canadienses han hecho .
Con respecto a la suplementación de la Nutrición Parenteral con glutamina.
En el 2009 Su uso era “fuertemente recomendado” ahora se cambio por “debería ser considerado” (mientras que antes era casi obligatorio su uso ahora es opcional). Sin embargo en pacientes críticos con falla multiorgánica no debería ser usada.
Con respecto a la suplementación combinada de glutamina enteral y parenteral.
Fuertemente recomiendan que la suplementación combinada de glutamina enteral y parenteral en altas dosis no debería ser usada en pacientes críticos con falla multiorgánica.
Con respecto a la suplementación de nutrición parenteral con zinc sea solo o combinado con otros antioxidantes.
A la fecha hay insuficientes datos para hacer una recomendación.
“Ciertamente la ciencia de la nutrición es una ciencia dinámica que se retroalimenta y modifica día a día de nueva evidencia científica, lo que ayer era un dogma hoy deja de serlo”.
Les dejo las guías canadienses actualizadas para su libre interpretación, Saludos Eduardo Lobatón RD CNSC
http://www.criticalcarenutrition.com/images/Summary_CPGs_2012
Hola! realmente es un reporte el realizado que cambia la perspectiva que se manejaba en pacientes críticos, sobre todo en lo que hace al área de terapia intensiva.
Consulto hay dispone de la GUía canadiense 2013 o bien del estudio REDOX como para poder enviarlo, así lo dispongo de forma full.
Muchas gracias
Patricia
Hola Patricia aqui te envio la nueva actualización realizada a las guías canadienses a partir de los resultados del studio redox, espero te se util, saludos Eduardo
http://www.criticalcarenutrition.com/docs/cpgs2012/Summary%20CPGs%202013%20vs%202009_24April2013.pdf
Me interesa saber si es bueno recomendar o prescribir la glutamina en niños menores de 5 años y la dosis por favor
Magaly gracias por tu pregunta, hasta la fecha no existen investigaciones solidas que avalen el uso de inmunonutrientes en población pediatrica, basicamente por que son muy pocos los estudios y con poca muestra, mi recomendación es que mientras no exista una robusta evidencia cientifica que avale su uso no deberia ser recomendado, te dejo un link donde puedes bajar las recientes guias publicadas por aspen para poblacion pediatrica, saludos Eduardo.
http://www.childrenshospital.org/clinicalservices/Site2723/Documents/A%20S%20P%20E%20N%20%20Clinical%20Guidelines%20-%20Nutrition%20Support%20of%20the%20Critically%20Ill%20Child.pdf
Muy buena la tabla comparativa de las revisiones de las Guías de Recomendaciones Canadienses del 2012. La suplementacion de glutamina en PN parecería ser el punto más conflictivo que hemos tenido a nivel de suporte nutricional.
En pacientes adultos críticos era fuertemente recomendada su suplementacion. En las guías de ASPEN 2011 (A.S.P.E.N. Position Statement) se publica sobre el impacto positivo de los suplementos de glutamina en PN en el adulto con trasplante de células madres hematopoyéticas, quemados, etc. sin embargo en la población pediátrica ya se tenía cautela desde 1998 y se advertía de su contraindicación. Especialmente en pacientes oncológicos.
Las guías del JPEN (Journal of parenteral and Enteral Nutrition – vol.26, N. 1, suppl. JAN/FEBR. 2002) advierten que no está claro si la glutamina (entre otros factores) contribuyeron a el resultado favorable en síndrome de intestino corto. En el trasplante de células hematopoyéticas la glutamina parecía empeorar la mucositis en los receptores de trasplante alogénico HCT. (Anderson PM, Ramsay NKC, Shu XO, et al: Effect of low-dose oral glutamine on painful stomatitis during bone marrow transplantation. Bone Marrow Transplant 22:339, 1998) y concluyen que en Dosis farmacológicas de glutamina no debería ser utilizado en pacientes bajo HCT.
Excelente revisión Eugenie Gracias por tus aportes! El estudio Redox sustento su hipotesis sobre la base de que los pacientes criticos tenian una deficiencia de Glutamina y de antioxidants, de manera que la suplementacion podria mejorar el pronostico clinico sin embargo al contrario de lo pensando se encontro que los pacientes tuvieron o niveles normales o elevados de glutamina lo que aparentemente contribuyo a la mortalidad, cuando se analizo el grupo de pacientes que tuvieron niveles o normales o elevados de glutamina y que tuvieron un alto indice de mortalidad encontraron una relacion directa con el inicio temprano de esteroides asi como niveles elevados de LDL. Sin duda surgiran mas preguntas y posiblemente mas hipotesis alrededor que tendran que ser demostradas, por lo pronto seamos cautelosos, y tomemos como referencia los cambios que se estan haciendo sobre las guias. Gracias!